domingo, 8 de enero de 2017

(3a.parte) El análisis de vídeo interpretativo o cualitativo de la práctica docente. O UN VIDEOANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE (3a.parte)


(3a.parte)
El análisis de vídeo interpretativo o cualitativo de la práctica docente.
O

UN VIDEOANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE (3a.parte)

Por Salvador Villarreal González
Enero de 2017
Saltillo, Coahuila de Zaragoza

PARTES ANTERIORES:


El Rincón de Juego “el Dominó”; con el Equipo 3 [X5+X6+Y5+Y6]
Todos los juegos tienen reglas.


El Dominó como juego de mesa es tan versatil como el juego de la Lotería. Se pueden tener distintos modelos de Dominó, no sólo de puntos sino de formas, colores, hasta con palabras. Es decir, el juego de dominó puede ser un recurso didáctico al construir dominós con las temáticas abordadas en el desarrollo de las competencias de niñas y niños durante el ciclo escolar y brindar así una oprtunidad de realizar aprendizajes cognitivos y socioafectivos importantes.

Como señala Roy Gardner (1995:4) un juego es “cualquier situación gobernada por reglas con un resultado bien definido caracterizado por una interdependencia estratégica”; es decir, el resultado depende de las estrategias elegidas en el juego. El Dominó, como cualquier juego de mesa, es un juego de reglas, y como otros tiene sus reglas básicas. El objetivo o propósito de cada jugador es ganar el juego y, para lograrlo, debe “deshacerse” o “colocar” en la mesa todas las fichas que tiene (generalmente son siete fichas) antes que los demás participantes, en los turnos que le corresponden –es decir, evitar tener que pasar turno, lo cual implica construir una estrategia para elegir fichas con el número que menos haya salido en el tablero, aumentando la posibilidad de que los demás jugadores (y él mismo), tengan para poner ficha después. Y deshacerse lo antes posible de las fichas con más puntos o, finalmente, “bloquear” el juego y terminarlo. Cada una de estas jugadas son estrategias de juego –dentro de un juego de estrategia- que va ejecutando o construyendo el niño durante el desarrollo del juego hasta su final (Reyes,2010; playspace.com/Regla de domino; Casas,Esquivias y Franco, 2014).

Primero se define el número de “rondas” o “manos” que tendrá el juego o la Partida de Dominó (1, 2, 3, 4, etc.). Inicia el juego quien tenga la “carreta” mayor (el “doble” más alto), o la ficha de mayor cantidad (sumando sus puntos), es decir, tiene la “mano”. Y en el próximo juego, le seguirá en “turno de mano”, quien esté a su lado derecho o quien gane el juego, según se decida.

El jugador que gane la ronda sumará los puntos de las fichas de sus rivales (en caso de bloqueo las que le queden a él) y en modalidad por parejas sumará también las de su compañero. Ganará la partida el jugador o el equipo que más puntos tenga.

Es evidente que el juego de Dominó, al seguir sus reglas, hace que el niño participante, realice o genere actividades a veces perceptivo figurativas, identificando patrones visuales o figurativos; o propiamente actividades de conteo, al contar los puntos que tiene cada ficha; así como generar relaciones de correspondencia entre conjuntos numéricos o entre patrones visuales o figurativos, que identifican como “iguales” o como “diferentes” a los que hay entre sus fichas y las que quedan en los extremos de la serie echada o “corrida” del juego de dominó. Pero sobre todo posibilita elaborar estrategias de juego, como la de permanencer en el juego, bloquear a otros su turno, etc. (Casas, Esquivias y Franco; 2014). Pero, como dice Sarlé y otros, (2010:23): “Comprender el “sentido” del juego supone entonces, la toma de conciencia de algo que está más allá de mí y que “determina, condiciona o regula” el juego. La regla “me dice” cómo se juega, pero no explica el “sentido”. Este sentido se construye a medida que el niño se va convirtiendo en jugador “experto” o recurrente y puede descubrir el “más allá” de la regla.”

Sin embargo, existen otros aspectos implicados en el juego de Dominó, como en cualquier otro juego de mesa, hasta como reglas implícitas o explícitas, en donde el niño o niña debe esperar su turno para “jugar”, por ejemplo. Esto se relaciona con aspectos socioafectivos que le permiten aprender a dominar sus emociones en una convivencia con otros niños, como construir un saber esperar y un jugar cuando llegue su “turno”; como también un proceso de control de la impulsividad y ansiedad que generan tanto la euforia de ganar el juego, como la frustación al perderlo; es decir, se construye igualmente un saber ganar y un saber perder (Tarrés, 2014).

El Rincón de Juego “el Dominó”; con el Equipo 3 [X5+X6+Y5+Y6]
Las fichas de éste Dominó no eran las fichas comunes, eran fichas con caras de animales en conjuntos numéricos, substituyendo a los puntos que generalmente se presentan. Además, sus fichas eran relativamente más grandes que las regulares; fue necesario realizar el juego en el piso y no en la mesa, para que cupieran todas las fichas colocadas y pudieran mostrarse sin problemas de visibilidad. La maestra organiza dos equipos de duplas, un equipo de niñas y un equipo de niños:





La cámara, o mejor dicho, el observador, no logra captar y registrar todo el proceso del rincón de Dominó, desde su inicio hasta el fin. Sólo se tiene un pequeño segmento del suceso.

Segmento en foco: <8.51> El Juego de Dominó con la maestra presente.
En el rincón de Dominó, el juego avanzó mientras la maestra estaba presente para guiar y apoyar a los niños. Al irse la maestra para atender otro Rincón, los niños ya no supieron qué hacer con el juego; X5 y X6 se pusieron a platicar, Y6 a jugar solo y, Y5 va varias veces a la mesa de <Rompecabezas> para ver y tomar las figuras y jugar con ellas.

Segmento fuera de foco: <5.17> Maestra se acerca a dejar un niño que se encontraba fuera de lugar de su rincón.

Los niños no estaban jugando al Dominó. La maestra toma el control y la atención de la Mesa de <Dominó>.
Maestra: ”Cada uno de Uds ya tomó siete fichas?
Niños: Sí

La maestra verifica si cada niño tiene siete fichas, pero a cada uno le invita a que siga la cuenta que ella realiza de las fichas de cada niño –de esa manera hace al niño partícipe de la serie verbal y de la correspondencia o relación de correspondencia que se realiza entre la palabra del número y la ficha que se indica en su partida, serie o conjunto.

Como apenas están aprendiendo a jugar Dominó, la maestra cambia una regla de juego: les pide que por ahora todos los niños y niñas pongan sus fichas visibles para apreciar todos el juego de cada quien (la regla de juego señala que las fichas son personales y no se muestran a otro, a riesgo de perder).

                                        
Hasta el momento todos los niños y niñas colocan sus fichas tal como las van descubriendo y mostrando. Ningún niño o niña de este equipo trata de “ordenar” las fichas que tienen según algún criterio, ya sea considerando sus conjuntos numéricos en algún orden ascendente o descendente, por ejemplo. Apenas están construyendo la noción de número.

Después de apreciar que una niña se “equivocaba” al colocar una de sus fichas en un extremo de la serie del juego de dominó; o acertaba, si la regla fuera: coloca cualquier ficha con algún parecido. La maestra inteviene para que la niña o niño que le toque su turno, reflexione si la ficha que ha elegido tiene el conjunto numérico o visual igual al de algún extremo de la serie de fichas del dominó,  donde la va a colocar.



Aún están lejos de poder anticipar jugadas de sus propias fichas, porque ello implica anticipar e inferir las posibles fichas y jugadas de sus oponentes también; es decir, anticiparse a sus deseos y estrategias y frustrarlas; y luego, poder anticipar varias jugadas sucesivas con el objetivo de ganar. El juego de Dominó es también un Juego de Estrategias, es decir, “aquellos en los que la modalidad óptima de actuación depende para cada jugador de lo que haga el otro.” (Schelling, 1964:15)



continuará...

                            
Referencias Bibliográficas

Casas, A.; Esquivias, J. y Franco, D.  (2014) Jugador de dominó. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid/ Dpto. de Ingeniería Telemática. Consulta (12/12/16) en http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/13-14/10game.pdf

Gardner, R. (1995) Juegos para empresarios y economistas. Barcelona: Antoni Bosch

Playspace.com (s/f) Reglas del Dominó. Consulta: (12/12/16) en http://www.playspace.com/es-es/pagina/reglas-del-domino?menu=HELP

Reyes, M. (2010) Dominó del Siglo XXI/ Reglas del Juego. Consulta (12/12/16) en http://dominosiglo21.blogspot.mx/2009/12/reglas-del-juego.html

Sarlé, P., Rodríguez Sáenz, I. y Rodríguez, E.(2010) Juego reglado. Un álbum de juegos, de la Serie: El juego en el Nivel Inicial-Propuestas de enseñanza, Cuaderno 4. Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNICEF. Consulta (12/12/16) en http://www.oei.org.ar/lineas_programaticas/documentos/infanciaB04.pdf

Schelling, T. (1964). La estrategia del conflicto. Madrid:Tecnos

Tarrés, S. (2014). Beneficios de jugar al dominó para los niños. Consulta (12/12/16)   en http://www.mamapsicologainfantil.com/beneficios-de-jugar-al-domino-para-los-ninos/