miércoles, 18 de mayo de 2016

Actitudes hacia las Personas con Discapacidad en la Educación Media en Instituciones Particulares de Coahuila.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COAHUILA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA
Y
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO


DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL






Actitudes hacia las Personas con Discapacidad en la Educación Media en Instituciones Particulares
de Coahuila.

por

Salvador Villarreal González
salvadorvglz@yahoo.com.mx





28 de noviembre de 2005
Saltillo, Coahuila


Actitudes hacia las Personas con Discapacidad en la Educación Media en Instituciones Particulares
de Coahuila.


















ACTUTUDES
HACIA LAS PERSONAS
CON  DISCAPACIDAD
 



INDICE GENERAL


INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema....………………………………………………
8
1.2 Delimitación del problema……………………………………………………
10
1.3 Propósito de la Investigación………………………………………………..
11
1.4  Objetivos………………………………………………………………………
12
1.5 Justificación……………………………………………………………………
13


CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 El marco de la investigación………………………………………………..
16
2.2 Selección de métodos………………………………………………………..
19
2.3 Población y muestra………………………………………………………….
20

2.3.1 Población………………………………………………………..
20

2.3.2 Muestra…………………………………………………………….
20
2.4 El proceso de análisis de la información…………………………………...
21







CAPÍTULO 3: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
3.1 Resultados Generales del Cuestionario: Actitudes Hacia las Personas con  Discapacidad……………………………………………………............…..
24

A) Patrón Positivo………………………………………………………
24

B) Patrón Negativo…………………………………………………….
25

C) Patrón Medio………………………………………………………..
25
3.2 Resultados de la Subescala 1…………………………………...................
27
3.3 Resultados de la Subescala 2...................................................................
30
3.4 Resultados de la Subescala 3...................................................................
33
3.5 Resultados de la Subescala 4...................................................................
35
3.6 Resultados de la Subescala 5...................................................................
37
3.7 Integración de resultados..........................................................................
39

CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
4.1 Conclusiones……………………....…………………………………………..
41


ANEXOS.........................................................................................................
42
CUESTIONARIO.............................................................................................
45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................
46









INTRODUCCIÓN

A partir de 1993, con la nueva Ley General de Educación en México aparecen nuevos  planteamientos sobre la educación especial y la integración educativa que son aceptados e incorporados a la nueva legislación. Por primera vez se hace en la ley el señalamiento de la obligatoriedad del Estado para atender a las personas con necesidades educativas especiales, y la consideración de la educación especial como servicio educativo -antes no existía tal referencia-; Particularmente se señala propiciar la integración de los niños con discapacidad a las escuelas de educación básica regular; mostrando con ello el compromiso asumido por el Estado para garantizar una educación sin exclusión y, por ende, integradora (Artículo 41).  De hecho, para algunos investigadores educativos, como María De Ibarrola Nicolín, esto fue sin duda, aparte de la obligatoriedad de preescolar y secundaria, una de las medidas más revolucionarias plasmadas en la Ley General de Educación de 1993 (De Ibarrola N., M. ;1997).

De hecho, para 1994 esta situación impulsó una transformación muy significativa en la organización y funcionamiento de la educación especial, y generó una reorientación nacional de los servicios que ofrece. Para muchos maestros, con ello inicia propiamente una nueva etapa de la educación especial, la integración escolar o educativa; y para los maestros de la escuela regular, la inclusión educativa. Esta transformación ha hecho posible la integración o inclusión educativa de más jóvenes con necesidades educativas especiales, con y sin discapacidad, a la educación secundaria.

En ese mismo año de 1994 la UNESCO organiza a nivel internacional la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales -en la que México participa-, y que culminó con la Declaración de Salamanca, documento en el cual básicamente se plantea considerar que las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas regulares, e integrarlas en una pedagogía centrada en el niño o joven, capaz de satisfacerlas.
De esta manera, la integración o inclusión educativa es concebida como una acción de equidad y justicia social e implica ofrecer igualdad de oportunidades educativas para todas las personas con necesidades educativas especiales con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquellos con aptitudes sobresalientes; por ello, es considerada además como una estrategia para elevar la calidad de la educación.

En Coahuila este proceso inicia en 1995 cuando propiamente la SEPC promueve la reorganización de los servicios de educación básica y especial. No ha sido un proceso fácil. Sin embargo, después de estudiar la secundaria, las opciones educativas para que esta población prosiga el estudio de Profesional Técnico o  Bachillerato y luego Licenciatura, siguen muy limitadas y siempre a la disposición de la “buena voluntad” de algún directivo en turno, y no por una política educativa explícita al respecto.

Hoy nadie pone en duda el hecho de que cotidianamente las personas con discapacidad se enfrentan irremediablemente a las formas más diversas y sutiles de discriminación. Estas actitudes se presentan tanto por parte de la sociedad y de las instituciones como de las personas en general.

Ciertamente que las actitudes juegan un papel muy relevante en la vida de las personas y de la sociedad, ya que juegan un papel de filtro sobre la realidad. Así pues, las actitudes y expectativas de la gente determinan, en parte, el grado hasta el cual las personas con discapacidad  pueden aprender, trabajar y vivir junto con  las demás personas sin discapacidad.

Por estas razones se presenta el estudio “Actitudes hacia las personas con discapacidad en la educación media, en instituciones particulares de Coahuila”.


En el Capítulo 1 se refleja el planteamiento del problema de la integración educativa en el nivel de educación media y, sobre todo, el asunto de las actitudes negativas que obstaculizan esta posibilidad. Asimismo, se destacan algunas limitaciones del estudio y se presentan los objetivos que se persiguen en la investigación.

En el Capítulo 2 se describe el marco teórico metodológico en el que se circunscribe la investigación, así como la descripción del instrumento aplicado: el Cuestionario “Actitudes hacia las personas con discapacidad”, de acuerdo con las opciones epistemológica y ontológica implícitas, dada la naturaleza del estudio.

En el Capítulos 3 se expone la presentación de los resultados, en el cual se analizan los datos de carácter cuantitativo aportados por el Cuestionario “Actitudes hacia las personas con discapacidad”; y muestra los elementos significativos que describen los componentes actitudinales hacia las personas con discapacidad del personal directivo, administrativo y docente, así como de los alumnos de cada grado escolar de las instituciones particulares de nivel medio incorporadas a la SEPC

El Capítulo 4 recoge las conclusiones, recomendaciones, limitaciones, prospectiva de la investigación y las reflexiones finales, en las que se señalan algunas consideraciones como producto de la investigación.

El estudio de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad en la educación media, en instituciones particular de Coahuila, que se realizó en  las instituciones incorporadas a la SEPC (Bachillerato y Profesional Técnico), es un esfuerzo para conocer los niveles actitudinales sobre las personas con discapacidad a través de las percepciones de directivos, administrativos, docentes y alumnos, sobre las capacidades de las personas con discapacidad, mostrando lo que piensan, sienten y creen sobre dónde deben vivir, trabajar e ir a la escuela, y su posible integración o inclusión en este nivel escolar.


















CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA


1.1 Planteamiento del problema


La imagen social que se ha formado de las personas con discapacidad hace que sean desplazadas de la participación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Sin duda, este desplazamiento obedece a la indiferencia hacia la problemática social en que viven las personas con discapacidad, la cual se convierte en un mecanismo que institucionaliza su no integración. La omisión es, en este caso y debido a sus consecuencias, una actitud "segregacionista". La persona con discapacidad, siendo en teoría una persona con los mismos derechos humanos que cualquier otra persona, se ve impedida a ejercerlos en la práctica diaria en razón a su discapacidad, lo cual le crea un sentimiento de ser un "ciudadano de segunda".

Esta “vida de segunda” es la vida segregada que, desafortunadamente, tienen casi todas las personas con discapacidad, y genera a su vez pocas oportunidades para aprender cómo vive el resto de las personas, lo cual restringe sobremanera su propio desarrollo y los aprendizajes sociales, y hace siempre mucho más difícil su posible integración; por lo tanto, lo que se plantea es muy simple: sólo será posible aprender e integrarse socialmente si se les “permite” hacerlo, es decir, permitirles las mismas condiciones de vida existentes para todos. Esto se conoce como el “Principio de Normalización”.

El Principio de Normalización no significa que las personas con discapacidades deban ser convertidas en personas normales; por el contrario, lo que implica es que dichas personas tienen el derecho a ser aceptadas tal cual son y a que se les dé la oportunidad de vivir dentro de la sociedad en calidad de seres humanos iguales a todos, y no como ciudadanos de segunda o tercera categoría. (García, 1993; Jönsson, 1992).



Por ello, el Principio de Normalización plantea que son las condiciones de vida existentes —para todos los ciudadanos en general y para la población con discapacidad en particular— las que deben normalizarse, tanto como las relaciones que mantenemos unos con otros. Desde este punto de vista, la integración educativa puede ser considerada así como una estrategia para lograr la “normalización” de esta población, al menos en el sector social de la educación.

Así vista, la integración es la consecuencia natural del principio de normalización, es decir, el derecho de las personas con discapacidad, de las personas con capacidades diferentes, a participar en todos los ámbitos de la sociedad, recibiendo el apoyo que necesitan en el marco de las estructuras comunes de educación, salud, empleo, ocio, cultura, y servicios sociales, y reconociéndoles los mismos derechos que el resto de la población. (ONU, 1994)

La propia Organización de Naciones Unidas (1988), reconoce que las actitudes sociales hacia las personas con discapacidad pueden suponer obstáculos más importantes para su inclusión en la comunidad que los derivados de su propia deficiencia. Y justamente, L.S. Vygotski, es uno de los teóricos que ha señalado el carácter sociocultural del problema de las discapacidades, ya que para éste autor lo que decide el destino de la persona con discapacidad, en última instancia, no es el defecto en sí mismo, sino sus consecuencias sociales, su realización psicosocial  concreta en la sociedad que vive. (Vygotski, 1997)

Pero queda claro que no es sólo la sociedad la que puede poner obstáculos o mediaciones en ese proceso de inclusión en la comunidad, sino también, la actitud de algunos profesionales que deben intervenir sobre esta población y muy particularmente los docentes. En este sentido, Larrieve (1982; citado en Verdugo, Arias & Jenaro, 1994, p.17) comenta que "mientras que la integración pueda ser impuesta por Ley, el modo en el que el profesor responde a las necesidades de sus alumnos puede ser una variable mucho más poderosa para determinar el éxito de la integración que cualquier estrategia administrativa o curricular", aunque no debemos olvidar en ningún momento el papel de los compañeros, el grupo de iguales y, ni mucho menos, de la familia.
 

1.2 Delimitación del problema

El estudio se centra en las percepciones de alumnos, docentes, directivos y administrativos sobre las capacidades de las personas con discapacidad, sus creencias sobre dónde deben vivir, trabajar e ir a la escuela, y particularmente sobre la inclusión y convivencia con esta población.

Casi todos los autores coinciden en aceptar que las actitudes positivas y creencias hacia la discapacidad son importantes para promover la integración de las personas con discapacidad en la sociedad. (MEC, 1990; Ammerman, R., 1998). García Pastor (1999) establece que la forma que tenemos de relacionarnos con las personas con discapacidad está influida por nuestras experiencias y, sobre todo, por la forma en que se define la discapacidad.

La investigación pretende hacer un análisis descriptivo y comparativo de las actitudes hacia las personas con discapacidad que presentan los directivos, administrativos, profesores y alumnos pertenecientes al nivel de Bachillerato y de Profesional Técnica de una muestra de instituciones del estado de Coahuila.

Nuestro objetivo es, por un lado, conocer las actitudes que presenta el personal y alumnado en las instituciones educativas de este nivel, para reconocer el grado de aceptación y acogida de estas personas, condición necesaria para su mejor integración; y, por otro, mostrar un catálogo de las instituciones que presentan las actitudes más positivas e incluyentes en el estado de Coahuila  para promover la inscripción de los alumnos con discapacidad egresados de secundaria.

A continuación se señalan algunos aspectos que sirven de marco referencial para delimitar el problema de estudio y que permiten tener una visión más concreta del contexto y del objeto de la investigación:

  • Se desarrolla en las escuelas particulares de educación media incorporadas a la SEPC, en el estado de Coahuila.
  • Se trata de escuelas de Educación  Profesional Técnica, así como de escuelas de Bachillerato General y Tecnológico, con plan  de estudios de dos  o tres años.
  • Escuelas que se ubican en el sector urbano, y que se distribuyen en todos los municipios.
  • Se procuró hacer una representación global del conjunto de las instituciones.
  • El cuestionario se aplicó durante el ciclo escolar 2004-2005.




1.3 Propósito de la Investigación

Como ya se ha dicho, nuestras formas de relacionarnos con las personas con discapacidad están influidas por nuestras experiencias pasadas en este tipo de relaciones y por la forma en que definimos la discapacidad (Len Barton, 1998).  Por ello, conocer las actitudes predominantes que se presentan en las instituciones educativas particulares de educación media en Coahuila, es un primer paso importante para poner en marcha un proyecto que sistematice la integración educativa en el nivel de educación media en la entidad, como un proyecto de innovación educativa; y por ello la necesidad de validar y legitimar los resultados a través de una investigación evaluativa actitudinal, como un primer paso que permitirá ubicar las actitudes positivas y negativas y ofrecer así caminos específicos a la sensibilización sobre la  integración educativa en el nivel .

En virtud de ello el propósito de la presente investigación se orienta a:
·      Profundizar en el estudio de un tema de innegable interés y escaso abordaje.
·      Contribuir, mediante los aportes que genere la investigación, a estimular en las instituciones educativas la necesidad de promover la integración educativa en este nivel escolar.
·      Estructurar una amplia caracterización de los componentes actitudinales del personal de las instituciones educativas así como de su alumnado para tener un “mapa geográfico”, o catálogo institucional, de escuelas con mejor nivel de actitud y acogida a las personas con discapacidad.
·      Promover procesos de sensibilización así como la promoción de una actitud positiva, con respecto a la importancia de la integración educativa de las personas con discapacidad, como un medio que contribuya a ampliar sus oportunidades educativas y sociales.



1.4 Objetivos


Como ya se ha señalado, las percepciones y actitudes que se tengan hacia las personas con discapacidad condicionan el éxito de su integración educativa. Así pues el principal problema que se aborda  es el responder a la siguiente pregunta, que denominaremos pregunta general de investigación:

¿Cuáles son las tendencias actitudinales sobre las personas con discapacidad en el nivel de educación media en las instituciones incorporadas a la SEPC? o ¿ Qué instituciones educativas presentan las actitudes más positivas para la acogida e integración de los  alumnos con discapacidad?





1.5 Justificación

La Organización de las Naciones Unidas en 1994 aprobó el documento denominado “Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad ” en el cual, igualmente, se mencionan el enfoque y carácter social que presentan las discapacidades, así como la necesidad de desarrollar políticas de igualdad de oportunidades, el respeto del principio de la integración o inclusión de las personas con discapacidad en los servicios educativos y en todos los demás servicios públicos y sociales: el empleo, la vivienda, el acceso a los establecimientos abiertos al público, la protección social, el transporte, las comunicaciones, las actividades de ocio, la institucionalización, los servicios sanitarios, el acceso a los servicios públicos y los medios de comunicación; así como el impulso al desarrollo de la vida independiente, y el garantizar la participación directa de las personas con discapacidad y de los familiares en las políticas que los implican, entre otras más.

Por estas razones, un imperativo ético y social es el que permite reconocer y facilitar a todas las personas el derecho a una educación pública y gratuita en igualdad de condiciones y con independencia de las características individuales del sujeto. Éste planteo facilitó la integración educativa a nivel mundial, es decir, el
acceso de las personas con discapacidad al sistema educativo regular.

La integración educativa es considerada como parte de una estrategia general cuya meta es alcanzar una educación para todos y de calidad. Se generalizó así la utilización del concepto necesidades educativas especiales (NEE) o personas con capacidades diferentes como un intento de sustituir todas aquellas expresiones que incidían más en las deficiencias y alteraciones del sujeto y que evidenciaban sus imposibilidades, centrando desde ese momento una mayor atención en las posibilidades de dichas personas en el ámbito educativo (Marchesi, A. y Martin, E., 1991).


El Programa Educativo Coahuila 2001-2005 contempla dentro de la Línea de Acción de Educación para Todos, consolidar la integración educativa de alumnos con capacidades diferentes en la educación básica y promover los procesos de integración educativa en los servicios de educación media y  educación superior. Por esta razón la Secretaría de Educación Pública de Coahuila (SEPC), promueve la atención a la diversidad y la aceptación de las diferencias individuales en el sistema educativo regular. Asimismo, procura que estos estudiantes reciban los apoyos humanos, técnicos y materiales necesarios, para avanzar y progresar en el curriculum escolar básico o general, en un contexto educativo favorable, integrador y lo más normalizador posible. (SEPC,  2001)

En este sentido, esta investigación forma parte del proyecto “Integración Educativa en Educación Media” que se inscribe en el propósito general de seguir desarrollando entornos cada vez más integradores y normalizadores que potencien un mayor desarrollo social y una disminución de las dificultades y obstáculos de diverso tipo que se les presentan a las y los jóvenes con capacidades diferentes para alcanzar el máximo desarrollo posible de su personalidad y su plena participación en la sociedad.

Por estas razones, en este nivel educativo se requiere primero efectuar un diagnóstico para conocer la situación actual de manera más detallada y consecuentemente, en función de los resultados obtenidos, diseñar un proceso de sensibilización que avance primero al personal directivo y posteriormente a los docentes y alumnos de las instituciones. Simultáneamente, tener el diagnóstico de los alumnos con capacidades diferentes egresados de secundaria, y diseñar, elaborar y ejecutar un proceso de sensibilización con dichos alumnos y sus padres de familia, para motivarlos a que sus hijos se integren a estudios de bachillerato, profesional técnico o formación para el trabajo.





















CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN



2.1 El marco de la investigación

El reto más importante que enfrentan las personas con discapacidad es la exclusión social. Y en gran parte porque se presentan representaciones sociales,  estereotipos o concepciones relacionadas con la discapacidad que deben de afrontarse bajo una perspectiva crítica, así por ejemplo podemos citar algunas de las más preocupantes:
  • La discapacidad física y mental crea inevitablemente un nivel de dependencia.
  • Las personas con discapacidad son diferentes en un sentido negativo, son inferiores, incompletos, una raza inferior al resto de los humanos: no son normales.
  • Las personas con discapacidad necesitan ayuda profesional puesto que es difícil identificar y satisfacer las necesidades de cada uno de estos individuos, siendo un proceso complejo que va más allá de la capacidad de asimilar o dirigir
  • Las personas con discapacidad dependen de la buena voluntad y los esfuerzos de los que no presentan discapacidad alguna, recibiendo de éstos los beneficios y a quienes siempre deberían de mostrarse agradecidos.

Sin embargo, en la actualidad la discapacidad se ve desde una perspectiva ecológica (es decir, desde la interacción persona-ambiente). Por ejemplo, la OMS (OMS, 1997) define la discapacidad de una persona como resultante de la interacción entre la discapacidad de una persona y las variables ambientales que incluyen el ambiente físico, las situaciones sociales y los recursos. Dentro de este modelo, la limitación es una falta o anormalidad del cuerpo o de una función fisiológica o psicológica; una actividad es la naturaleza y la amplitud del funcionamiento a nivel personal; y la participación es la naturaleza y la amplitud de la implicación de una persona en las situaciones de la vida relacionadas con las limitaciones, actividades, condiciones de salud, y factores contextuales.
Y en efecto, hoy se tiene una nueva forma de pensar sobre la discapacidad muy en contraste con la visión tradicional imperante, y las principales características de esta nueva concepción incluyen (Schalock,1999):

• Una nueva concepción de la discapacidad en la que la discapacidad de una persona resulta de la interacción entre la persona y el ambiente en el que vive.
• Una visión transformada de lo que constituye las posibilidades de vida de las personas con discapacidades. Esta visión supone enfatizar en la autonomía, la integración, la igualdad, y en las capacidades.
• Un paradigma de apoyo que remarque la prestación de servicios a las personas con discapacidades y se centre en la vida con apoyo, en el empleo, y en la educación integrada.
• Una interconexión del concepto de calidad de vida con el de mejora de la calidad, garantía en el mantenimiento de la calidad, gestión de la calidad, y evaluación centrada en los resultados.
• El desplazamiento hacia una aproximación no-categórica de la discapacidad, de no etiquetamiento, que se focalice en las conductas funcionales y en las  necesidades de apoyo de las personas sin tener en cuenta sus diagnósticos  clínicos.
Por ello, las actitudes y creencias hacia la discapacidad son importantes porque tienen la posibilidad tanto de obstaculizar y generar barreras a la integración social y educativa de las personas con discapacidad así como promover la integración de las personas con discapacidad en la sociedad.
Indudablemente que el tema de las actitudes es uno de los más estudiados en el campo de las ciencias humanas, lo que explica la heterogeneidad de definiciones que se puede encontrar.



En efecto, existen numerosas definiciones sobre actitud y actualmente no existe una definición universalmente aceptada, desde una perspectiva social se destaca la definición propuesta por Triandis (1991), quien la conceptualiza como una estado personal que predispone a una respuesta favorable o desfavorable, frente a un objeto, persona, o idea; o como “una idea cargada de emotividad que predispone una clase de acciones a una clase particular de situaciones sociales". Por otro lado, desde una perspectiva del aprendizaje, las actitudes se consideran una competencia básica del aprendizaje, además de los conocimientos, habilidades y destrezas (Colom, Sarramona y Vázquez, 1994).

Por ello, una definición de actitud debe contar siempre con los siguientes elementos:
1.- La actitud es una predisposición.
2.- Es un principio de organización de los comportamientos en relación con un objeto o situación.
3.- Se forma y puede modificarse. Es plástica, aunque es una disposición relativamente persistente.
4.- Actúa sobre el estímulo con un papel motor constituyéndose con relación al objeto.
5.- En general, se trata de una realidad psicosocial.
A diferencia de los comportamientos o de los elementos de una situación, la actitud no se presta a la observación directa y, menos aún, puede ser aislada. Debe, por tanto, ser inducida a partir de sus manifestaciones. De ahí que todo análisis de las actitudes deba realizarse en forma indirecta, en términos de probabilidad de aparición de un comportamiento dado en un determinado tipo de situación.  Esta medición indirecta se realiza por medio de unas escalas en las que partiendo de una serie de afirmaciones, proposiciones o juicios, sobre los que los individuos manifiestan su opinión, se deducen o infieren las actitudes al respecto.


2.2 Selección de métodos

El análisis descriptivo se realizó mediante la obtención de datos cuantitativos por medio de un instrumento conocido como Cuestionario de “Actitudes hacia las personas con discapacidad”, elaborado por el Dr. Miguel Angel Verdugo Alonso, destacado psicólogo español; y proporcionado por el Manual para la Integración de Personas con Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior (ANUIES,1995). Se trata de un cuestionario estandarizado y adaptado de tipo Likert y consta de un total de 40 afirmaciones o ítems referidos a las actitudes en torno a las cuales se pide a los sujetos que expresen su nivel de acuerdo o desacuerdo en seis grados.

El estudio se centró en las percepciones de la gente sobre la valoración de capacidades y limitaciones, el nivel de reconocimiento y de negación de derechos fundamentales, implicaciones personales en la convivencia, la percepción de roles sociales y caracterizaciones genéricas de su persona, además de sus creencias y expectativas sobre la integración e inclusión educativa. El instrumento se compone de cinco subescalas que permiten apreciar la composición y tendencias actitudinales diferenciadas.


Subescala
Nombre
Items
Subescala 1
Valoración de capacidades y limitaciones
9
Subescala 2
Reconocimiento/Negación de derechos
12
Subescala 3
Implicación Personal
10
Subescala 4
Calificación genérica
6
Subescala 5
Asunción de roles
3
Total

40



2.3 Población y muestra

2.3.1 Población
En un principio se consideraba que el estudio debiera incluir a todas las instituciones particulares incorporadas, y realizar un estudio tipo censo, pero con sólo una muestra representativa de cada una de las instituciones; puesto que uno de los objetivos del estudio era el contar con un catálogo de todas las escuelas según su nivel de actitud y acogida a la población con discapacidad. 

Si bien se entregó el cuestionario e instrumento de registro de respuestas a todas las escuelas incorporadas, no todas ellas realizaron la aplicación del mismo, o no todas entregaron los registros correspondientes. Las instituciones faltantes fueron 68 en total, 47 del Bachillerato y 21 de Profesional Técnico; lo cual hubiera permitido la aplicación de 1,795 cuestionarios más a igual número de personas (Ver Anexo).  Esto nos muestra de un indicador importante sobre el bajo interés que presentan los directivos de estas instituciones sobre el tema en cuestión. Por ello, el estudio no fue  propiamente censal, ya que sólo se consiguió el 59% de la población representada estimada.


2.3.2 Muestra

El estudio quedó conformado con la aplicación del cuestionario a un total de 93 escuelas: 45 de Bachillerato y 48 de Profesional Técnica, todas escuelas del nivel de educación media incorporadas a la SEPC. Asimismo, el cuestionario se aplicó a cada uno de los directores de las instituciones participantes, e igualmente se aplica al 15% del personal docente y al 15% del personal administrativo. En lo que toca a los alumnos, de cada grupo escolar, de cada grado y turno, se selecciona una muestra del 15% de la población escolar para la aplicación del cuestionario.

Así, la muestra está compuesta por un total de 2,603 personas cuestionadas, distribuidas de la siguiente manera: 98 directivos (la diferencia de la escuelas es que hay directores en dos turnos), 157 administrativos, 458 docentes y 1,890 alumnos: 972 de primer año ( 575 de Bachillerato y 397 de Profesional Técnica), 686 de segundo ( 463 de Bachillerato y 223 de Profesional Técnica), y 232 alumnos de tercero (113 de Bachillerato y  119 de Profesional Técnica). (ver anexos)


2.4 El proceso de análisis de la información

En el cuestionario aplicado, todos los items  presentan afirmaciones donde la persona en cuestión debe tomar partido a través de una elección que va de un gradiente cuyo extremo es el estar “muy de acuerdo” hasta el otro extremo de estar “muy en desacuerdo”, pasando por opciones intermedias: bastante de acuerdo, parcialmente de acuerdo, parcialmente en desacuerdo y bastante en desacuerdo. La respuesta a cada opción tiene un valor de 1 a 6 puntos. Cada uno de los ítems está elaborado para que su carga de valor coincida en términos generales con el puntaje mayor hacia las actitudes positivas y el puntaje menor hacia las actitudes negativas;  por ello, en algunos ítems las respuestas de “Muy de acuerdo” valen 1 y en otros ítems, esta misma respuesta vale 6. La distribución de valores de la escala es la siguiente:

Puntaje de items
Items:

1 -8, 10, 15, 17, 18, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 31, 34, 35 y 37.
Respuestas :

MA
BA
PA
PD
BD
MD
Valores :
1

2
3
4
5
6






Puntaje de items
Items:

9, 11, 12, 13, 14, 16, 19, 20, 21, 22, 2 7, 30, 32, 33, 36, 38,39,40
Respuestas :

MA
BA
PA
PD
BD
MD
Valores :
6
5
4
3
2
1



Así,  cada escala al contar con un número de ítems identificados tiene una cualificación que marca su tendencia hacia actitudes positivas o negativas. Se ha marcado un espacio intermedio donde no es ni propiamente positivo ni negativo, el punto en donde está la persona entre “Parcialmente de Acuerdo” y/o “Parcialmente en Desacuerdo”; este espacio generó el punto de corte entre lo positivo y negativo, pero al mismo tiempo abrió un espacio propio: la actitud media. Esto es importante para dar la libertad a la persona cuestionada a tener este posicionamiento “sin aparente compromiso” ni a favor,  ni en contra.  Como quiera, en el análisis se hace su conteo respectivo y finalmente puede o bien estimarse como parte del porcentaje NO-positivo o como un grupo importante y  factible de modificar más claramente su actitud hacia una dirección positiva futura.

Así pues, cada subescala al tomar un valor general por sus puntajes respectivos asume una tendencia actitudinal y nos da un tren de respuestas; y  la escala en su conjunto genera un patrón característico. Y si son cinco subescalas, las  posibilidades de combinatoria, considerando cada una de ellas por su número de identificación y tipo de resultado, nos dará  1{n, m, p} 2{n, m, p} 3{n, m, p} 4{n, m, p} 5{n, m, p} ≡ 243 variantes o patrones característicos. Sin embargo, podremos identificar al menos tres patrones típicos: el patrón Negativo total o N ≡ [1n2n3n4n5n], el patrón Medio total o M ≡ [1m2m3m4m5m] y el patrón Positivo total o P ≡ [1p2p3p4p5p].
























CAPÍTULO 3: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


3.1 Resultados Generales del Cuestionario: Actitudes Hacia las Personas con  Discapacidad
El análisis que se realizará será en distintos planos. Un primer plano de análisis  contempla el estudio de los resultados de la escala de manera general en términos de patrones, como el conjunto de resultados de cada subescala por figura y el nivel o modalidad educativa. Lo cual permitiría un análisis global de los resultados. Otro análisis contemplará el estudio de cada subescala en sí misma, es decir que piensan específicamente los directivos, administrativos, docentes  y alumnos respecto a las afirmaciones presentadas en cada subescala. Y un tercer análisis, que se realizará en otro momento posterior por falta de tiempo, es el relativo a considerar a la unidad de análisis como la escuela; y entonces comparar las escuelas entre sí, en términos de los patrones de tendencias actitudinales  que las representan y caracterizan.

A)  Patrón Positivo

Al revisar el conjunto de resultados con un patrón positivo total o P ≡ [1p2p3p4p5p], se tiene los siguientes datos:

PPPPP
Bach.
Prof. Tec.
Total
%
Directivos
24
30
54
53%
Administrativos
37
34
71
44%
Docentes
127
106
233
49%
Alumnos 1
206
173
379
37%
Alumnos 2
205
91
296
42%
Alumnos 3
47
42
89
38%
Total


1121
43%




B)  Patrón Negativo

Al revisar el conjunto de resultados con un patrón negativo total o N ≡ [1n2n3n4n5n], se tiene los siguientes datos:


NNNNN
Bach.
Prof. Tec.
Total
%
Directivos
0
0
0
0%
Administrativos
1
1
2
0.3%
Docentes
2
2
4
0.8%
Alumnos 1
3
3
6
0.6%
Alumnos 2
3
1
4
0.6%
Alumnos 3
0
0
0
0%
Total


16
0.6%

C)  Patrón Medio

Al revisar el conjunto de resultados con un patrón medio total o M ≡ [1m2m3m4m5m], se tiene los siguientes datos:


MMMMM
Bach.
Prof. Tec.
Total
%
Directivos
0
0
0
0%
Administrativos
1
0
1
0.6%
Docentes
1
0
1
0.2%
Alumnos 1
2
0
2
0.2%
Alumnos 2
3
1
4
0.6%
Alumnos 3
0
2
2
0.8%
Total


10
0.4%


Los resultados muestran que los patrones negativos totales no tienen significación,  ya que ninguna figura (Directivo, Administrativo, Docente, Alumnos) logra un resultado mayor al 1% . Esto significa que la distribución de patrones operó sobre las  demás combinatorias posibles.

En este sentido es viable considerar aquellos patrones que tienen al menos cuatro subescalas con resultados positivos y una con resultados medio, es decir: {4P+1M} ≡ { [ppppm], [pppmp], [ppmpp], [pmppp] y [mpppp] }. Si estos resultados se suman a los anteriores se tiene otro cuadro interesante de análisis:

{PPPPP}+{4P+1M}
PPPPP
{4P+1M}
TOTAL
%
Directivos
54
30
84
83%
Administrativos
71
40
111
68%
Docentes
233
121
354
74%
Alumnos 1
379
258
637
62.4%
Alumnos 2
296
182
478
67%
Alumnos 3
89
59
148
63%
Total
1121
690
1812
70%


Ahora bien, si a esto se agrega los patrones que tienen 3 subescalas con tendencia positiva y dos con media, es decir: {3P+2M} ≡ { [pppmm], [ppmpm], [ppmmp], [pmpmp], [mpppm] y [mppmp] }, los resultados serían:

Figura
PPPPP
{4P+1M}
{3P+2M}
TOTAL
%
Directivos
54
30
9
93
92%
Administrativos
71
40
23
134
83%
Docentes
233
121
44
398
84%
Alumnos 1
379
258
94
731
72%
Alumnos 2
296
182
53
391
74%
Alumnos 3
89
59
22
170
72%
Total
1121
690
245
2056
79%



Se podría considerar que el puntaje elevado de los directivos se explica en parte porque de alguna manera el cuestionario para ellos no resulta  “anónimo” , como sí lo es para el resto de personas o figuras  que realizaron el cuestionario.

Resulta como quiera importante el dato de que el personal administrativo tiene un 83% de patrones positivos o de actitud positiva hacia las personas con  discapacidad. Generalmente se considera que las actitudes positivas hacia la integración se incrementan a medida que decrece la responsabilidad personal implicada en el proceso de integración. Y que por tanto, el personal de administración suele presentar actitudes más positivas que los docentes. Sin embargo, el estudio muestra que no es este el caso, ya que incluso el personal docente tiene un  porcentaje mayor.


3.2 Resultados de la Subescala 1. Valoración de capacidades y limitaciones.

La sociedad actual, al igual como ha ocurrido a lo largo de la historia, considera a la persona con discapacidad como una persona que ha reducido sensiblemente sus capacidades en razón de un impedimento físico, psíquico o sensorial. Dicha concepción implica un juicio negativo sobre la competencia de la persona afectada por una discapacidad, un cuestionamiento de su "poder hacer". La persona con discapacidad aparece calificada como perteneciente a un segmento minoritario y a un grupo de carácter inferior. Se genera así el estigmatismo y la segregación.

Está muy generalizada la creencia de que las personas con discapacidad son incapaces de hacer bien cualquier cosa. Generalmente, es frecuente que se les perciba como “menores”, o que se les dé un trato infantil o con muchas consideraciones.

La cultura y las concepciones sociales, en general, consideran a las personas con discapacidad como seres totalmente dependientes de sus familias o de las instituciones en las que se encuentran. Se les percibe como gente incapaz de valerse por sí misma o de llevar una vida autónoma y normalizada y esto, en muchos casos, es un estereotipo.

Hoy en día muchas personas con discapacidad se esfuerzan por superar estos estereotipos y se agrupan en ONGs para ser portavoces de sus propias ideas y defender sus derechos, se incorporan al mundo del trabajo y se esfuerzan por normalizar sus relaciones en el entorno social.

Ítems:  6, 7, 9, 12, 13, 21, 26, 34 y 41.







Subescala 1.
Valoración de capacidades y limitaciones.

DE

ACUERDO

EN

DESACUERDO

6.
Las personas con discapacidad con frecuencia son menos inteligentes que las demás personas.
6.1%

93.9%
7.
Un trabajo sencillo y repetitivo es el más apropiado para las personas con discapacidad.
24.2%

75.8%
9.
En el trabajo, una persona con discapacidad sólo es capaz de seguir instrucciones simples.
10.4%

89.6%
12.
Las personas con discapacidad funcionan en muchos aspectos como los niños.
30.5%

69.5%
13.
De las personas con discapacidad no puede esperarse demasiado.
7.5%

92.5%
21.
Muchas personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes.
1.7%

98.3%
26.

En el trabajo, las personas con discapacidad tienden a no tener problemas con el resto de los trabajadores.
15.4%

84.6%
34.

La mayoría de las personas con discapacidad son poco constantes.
17%

83%
41.

Las personas con discapacidad son en general tan concientes como las personas normales.
6.1%

93.9%



























A pesar de que el mayor número de personas cuestionadas consideran que no todas las personas con discapacidad son menos inteligentes que las demás personas, que no todas funcionan como niños, y que pueden seguir instrucciones complejas y trabajos complicados.  Sobresale el dato de que para estos sujetos cuestionados, muchas personas con discapacidad no son en general igual de concientes que las demás y que tampoco pueden ser profesionales competentes; además de que en el trabajo tienden a tener problemas con el resto de los trabajadores.



Subescala 1. Valoración de capacidades y limitaciones.
Figura
Nivel
Tendencia de Actitud
M
N
P
Directores
Bach
1                  2%
0
50
98%
Prof. Tec
6
12%
0
44
88%





Administrativos
Bach
12
13%
5
6%
73
81%
Prof. Tec
10
14%
2
3%
61
83%





Docentes
Bach
28
11%
10
4%
209
85%
Prof. Tec
19
8%
5
2%
205
90%





Alum 1º
Bach
175
30%
37
6%
375
64%
Prof. Tec
94
22%
26
6%
313
72%





Alum 2º
Bach
98
21%
21
4%
352
75%
Prof. Tec
46
19%
18
8%
177
73%





Alum 3º
Bach
20
18%
5
4%
89
78%
Prof. Tec
20
16%
5
4%
97
80%








Realmente todas las personas encuestadas dan resultados positivos en esta subescala, si bien son los alumnos más jóvenes (1º año) del bachillerato quienes dan el menor porcentaje de tendencia positiva, y que luego no se diferencia del puntaje de profesional técnico; mientras los directivos del bachillerato son quienes dan el mayor porcentaje positivo, más que los directivos de profesional técnico; y los docentes de profesional técnico más porcentaje que los de bachillerato.

Hay un porcentaje relativamente bajo de resultados de tendencia actitudinal negativa. Sin embargo, hay también un porcentaje significativo de tendencia actitudinal media (30%), lo que  habla del trabajo por realizar hacia un cambio de actitudes.



3.3 Resultados de la Subescala 2. Reconocimiento/Negación de derechos

La imagen social que se ha formado de las personas con discapacidad hace que sean desplazadas de la participación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Sin duda este desplazamiento obedece a la indiferencia hacia la problemática social en que viven las personas con discapacidad, la cual se convierte en un mecanismo que institucionaliza su no integración. La omisión es, en este caso y debido a sus consecuencias, una actitud "segregacionista". La persona con discapacidad, siendo en teoría una persona con los mismos derechos humanos que cualquier otra persona, se ve impedida a ejercerlos en la práctica diaria en razón a su discapacidad, lo cual le crea un sentimiento de ser un "ciudadano de segunda".

Esta “vida de segunda” es la vida segregada que, desafortunadamente, tienen casi todas las personas con discapacidad, y genera a su vez pocas oportunidades para aprender cómo vive el resto de las personas, lo cual restringe sobremanera su propio desarrollo y los aprendizajes sociales, y hace siempre mucho más difícil su posible integración; por lo tanto, lo que se plantea es muy simple: sólo será posible aprender e integrarse socialmente si se les permite hacerlo, es decir, permitirles las mismas condiciones de vida existentes para todos. Esto se conoce como el “Principio de Normalización”.


Ítems:  11, 14, 17, 18, 19, 20, 22, 27, 28, 32, 40 y 42

Subescala 2.
 Reconocimiento/Negación de derechos

DE

ACUERDO

EN

DESACUERDO

11.

Las personas con discapacidad deberían vivir con personas afectadas por el mismo problema.
3.3%
96.7%
14.

Las personas con discapacidad deberían tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona.
4.1%
95.9%
17.

Las personas con discapacidad deberían poder divertirse con las demás personas.
1.4%
98.6%
18.

Las personas con discapacidad tienen una personalidad tan equilibrada como cualquier otra persona.
6.8%
93.2%
19.

Las personas con discapacidad deberían poder casarse si lo desean.
2.1%
97.9%
20.

Las personas con discapacidad deberían de estar confinadas en instituciones especiales.
20.3%
79.7%
22.

A las personas con discapacidad se les debería impedir votar.
3.1%
96.9%
27.

Sería apropiado que las personas con discapacidad trabajaran y vivieran con personas normales.
5.4%
94.6%
28.

A las personas con discapacidad se les debería prohibir créditos o préstamos.
5.8%
94.2%
32.

Las personas con discapacidad pueden hacer muchas cosas tan bien como cualquier otra persona.
2.5%
97.5%
40.

Se debería prevenir que las personas con discapacidad tuvieran hijos.
11.7%
88.3%
42.
Deberían existir leyes que prohibieran casarse a las personas con discapacidad.
2.9%
97.1%


























No obstante de que se estima que las personas con discapacidad pueden vivir fuera de confinamientos, y que pueden ejercer su derecho de votar o de conseguir autorización para prestamos, y hasta que pudieran tener hijos; es evidente el rechazo a que tengan las mismas oportunidades de empelo y diversión, o considerar que tienen un personalidad equilibrada.




Subescala 2. Reconocimiento/Negación de derechos.
Figura
Nivel
Tendencia de Actitud
M
N
P
Directores
Bach
0
0%
0
0%
51
100%
Prof. Tec
3
6%
0
0
47
94%





Administrativos
Bach
6
7%
1
1%
83
92%
Prof. Tec
2
3%
1
1%
70
96%





Docentes
Bach
14
6%
3
1%
230
93%
Prof. Tec
12
5%
4
2%
213
93%





Alum 1º
Bach
45
8%
14
2%
528
90%
Prof. Tec
25
6%
9
2%
399
92%





Alum 2º
Bach
29
6%
5
1%
437
93%
Prof. Tec
18
7%
2
1%
221
92%





Alum 3º
Bach
8
7%
1
1%
105
92%
Prof. Tec
7
6%
0
0%
115
94%






Como quiera nuevamente en esta subescala los resultados son de una tendencia actitudinal positiva mayoritaria, y que los resultados negativos son muy poco significativos así como los resultados de la tendencia media, que apenas alcanza un 8 por ciento..



3.4 Resultados de la Subescala 3.  Implicación Personal



Subescala 3. 
Implicación Personal

DE

ACUERDO

EN

DESACUERDO

8.
Permitiría que su hijo aceptase la invitación a un cumpleaños que le hiciese un niño con discapacidad.
14.4%
85.6%
10.

Me disgusta estar cerca de personas que parecen diferentes, o actúan de forma diferente.
6.1%
93.9%
15.

Las personas con discapacidad deberían mantenerse apartadas de la sociedad.
1.5%
93.9%
16.

No me importaría trabajar junto a personas con discapacidad.
3.5%
96.5%
30.

No quiero estudiar en la escuela que acepta personas con discapacidad.
3%
97%
31.

En situaciones sociales, preferiría no encontrarme con personas con discapacidad.
3.4%
96.6%
36.

Si tuviera un familiar cercano con discapacidad, evitaría comentarlo con otras personas.
3.1%
96.5%
43.

No me importaría compartir la escuela con una persona con discapacidad.
3.5%
96.5%
44.

A mis padres no les importa que tenga amigos y amigas con defectos físicos.
3%
97%
45.

Mis amigos/as se ríen de mi si ayudo a compañeros/as con defectos físicos.
59%
41%





















A pesar de que mucha gente considera que las personas con discapacidad no deberían estar apartadas de la sociedad y de que podrían, además, trabajar o estudiar junto a ellas, o encontrarse con ellas en situaciones sociales; sin embargo, muchos no considerarían prudente que sus hijos convivan con personas con discapacidad o incluso ellos mismos por indicación de sus propios padres o por ridiculizarlos sus amigos.



Subescala 3. Implicación Personal
Figura
Nivel
Tendencia de Actitud
M
N
P
Directores
Bach
5
10%
0
0%
46
90%
Prof. Tec
2
4%
0
0%
48
96%





Administrativos
Bach
6
7%
3
3%
81
90%
Prof. Tec
10
14%
1
1%
62
85%





Docentes
Bach
27
11%
5
2%
215
87%
Prof. Tec
16
7%
5
2%
208
91%





Alum 1º
Bach
92
16%
26
4%
469
80%
Prof. Tec
72
17%
32
7%
329
76%





Alum 2º
Bach
71
15%
12
3%
388
82%
Prof. Tec
35
15%
12
5%
194
80%





Alum 3º
Bach
13
11%
2
2%
99
87%
Prof. Tec
18
15%
3
2%
101
83%







Y nuevamente se aprecian resultados de tendencia actitudinal positiva; y con tendencias actitudinales negativas muy reducidas.





3.5 Resultados de la Subescala 4. Calificación genérica



Subescala 4.
Calificación genérica

DE

ACUERDO

EN

DESACUERDO
23.

Las personas con discapacidad a menudo están de mal humor.
11.9%
88.1%
25.

Generalmente las personas con discapacidad son sociables.
8.4%
91.6%
29.

Las personas con discapacidad generalmente son desconfiadas.
24%
76%
33.

La mayoría de las personas con discapacidad están resentidas con las personas físicamente normales.
22.9%
77.1%
37.

La mayor parte de las personas con discapacidad están satisfechas de sí mismas.
19.2%
80.8%
39.
La mayoría de las personas con discapacidad prefieren trabajar con otras personas  que tengan su mismo problema.
31.8%
68.2%















A pesar de que se estima que las personas con discapacidad no están generalmente malhumoradas, y que son confiables porque no están resentidas con las demás personas, Sin embargo, no se les estiman como personas sociables.


Subescala 4. Calificación genérica
Figura
Nivel
Tendencia de Actitud
M
N
P
Directores
Bach
20
39%
1
2%
30
59%
Prof. Tec
12
24%
6
12%
41
82%





Administrativos
Bach
31
34%
9
10%
50
56%
Prof. Tec
26
36%
6
8%
41
56%





Docentes
Bach
84
34%
14
6%
149
60%
Prof. Tec
78
34%
18
8%
133
58%





Alum 1º
Bach
210
36%
67
11%
310
53%
Prof. Tec
119
28%
54
12%
260
60%





Alum 2º
Bach
139
30%
50
11%
282
59%
Prof. Tec
81
34%
21
9%
139
58%





Alum 3º
Bach
29
25%
20
18%
65
57%
Prof. Tec
49
40%
14
12%
59
48%






En esta subescala se puede apreciar el mayor incremento tanto de las tendencias actitudinales negativas como de las tendencias media y una reducción importante de las tendencias actitudinales positivas.
 


3.6 Resultados de la Subescala 5. Asunción de roles



DE

ACUERDO

EN

DESACUERDO
24.

Las personas con discapacidad confían en sí mismas tanto como las personas normales.
8.1%
91.9%
35.

Las personas con discapacidad son capaces de llevar una vida social normal.
4.7
95.3%
38.

La mayor parte de las personas con discapacidad sienten que son tan valiosas como cualquiera.
7.6
92.4%








La mayoría de la gente piensa que las personas con discapacidad tienen una muy baja autoestima o confianza en sí mismos, o de que puedan llevar una vida social normal.




Subescala 5. Asunción de roles
Figura
Nivel
Tendencia de Actitud
M
N
P
Directores
Bach
6
12%
2
4%
43
84%
Prof. Tec
2
4%
2
4%
46
92%





Administrativos
Bach
6
7%
7
8%
77
85%
Prof. Tec
4
6%
6
8%
63
86%





Docentes
Bach
21
9%
16
6%
210
85%
Prof. Tec
30
13%
13
6%
186
81%





Alum 1º
Bach
50
9%
38
6%
499
85%
Prof. Tec
34
8%
22
5%
377
87%





Alum 2º
Bach
23
5%
33
7%
415
88%
Prof. Tec
15
6%
13
5%
213
89%





Alum 3º
Bach
13
11%
13
11%
88
78%
Prof. Tec
16
13%
6
5%
100
82%









3.7 Integración de resultados

Si se grafican los resultados positivos de cada subescala por figura participante se obtendría lo siguiente:

1.    Al menos hay tres subescalas que muestran porcentajes arriba del 80% más o menos consistente entre todas las figuras o sujetos cuestionados: Reconocimiento y derechos; Implicación personal y Asunción de roles.
2.    Se aprecia que la subescala de Clasificación genérica es la que obtuvo puntajes menores.
3.    La subescala de valoración de capacidades es la que presenta más abruptos entre las personas cuestionadas, particularmente entre los administrativos y alumnos más jóvenes.
4.    La subescala que obtuvo los puntajes más altos es la de Reconocimientos y derechos
5.    La subescala  de Implicación personal  disminuye su puntaje entre los alumnos.
6.    En términos generales, son los alumnos los que dan menos puntaje a las subescalas en reilación con los directivos, administrativos y docentes..






















CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y REFLEXIONES



4.1 Conclusiones   

No cabe duda de que el  conocimiento de las actitudes del personal de las instituciones, particularmente del profesor y alumnado, continua resultando de enorme interés.

A pesar de que la integración o inclusión es un principio y un avance social irrenunciable e irreversible, que lleva ya 10 años de instrumentación en Coahuila, no toda la comunidad escolar participa todavía de dicha filosofía.

La necesidad de trabajar por una integración social dentro del aula y la escuela, es decir, de modificar actitudes negativas y  desarrollar actitudes de aceptación hacia los estudiantes con discapacidad, es manifiesta si atendemos a los resultados obtenidos, que han mostrado la existencia de actitudes negativas y actitudes medias (sin compromiso explícito) hacia la integración escolar, tanto por parte de los otros estudiantes como por parte de los profesores, que incluso muchos no han adoptado todavía actitudes claramente definidas con respecto a la integración escolar de los alumnos con discapacidad.

En este sentido, consideramos que el presente estudio, en cuanto que contribuye a poner de manifiesto las actitudes existentes, puede facilitar un planteamiento más realista de las actuaciones concretas encaminadas a potenciar  actitudes positivas hacia la integración. Así pues, un programa de sensibilización y cambio de actitudes se sitúa en primer lugar entre el conjunto de medidas necesarias para desarrollar con éxito el proceso de integración en este nivel educativo.  Porque sólo con el apoyo de toda la sociedad, tanto en actitudes positivas y tolerantes, que promueven la solidaridad y la cooperación, se conseguirá una integración social efectiva de las personas con discapacidad.  





















ANEXOS:


Cuadros informativos
Figura
Cuestionarios
Directivos
98
Administrativos
157
Docentes
458
Alumno 1°
972
Alumno 2°
686
Alumno 3°
232
Totales
2,603

Escuelas Encuestadas
Bachillerato
2 años
27

3 años
12

Bach Tec.
6
Bach. Sub -Total

45




Profesional Tec.
Prof. Tec.
48


Totales

93









servicio
frecuencia
Directivos
Bach
2 años
31

Bach
3 años
12

Bach
Tec.
7





Prof. Tec.
Prof. Tec.
48


Totales 


98


Administrativos
servicio
frecuencia

Bach
2 años
55

Bach
3 años
19

Bach
Tec.
12
 Totales 


86


Prof. Tec.
Prof. Tec.
71

Totales Admn.
 


157












Docentes

servicio
frecuencia

Bach
2 años
161

Bach
3 años
49

Bach
Tec.
30
 Totales 


240

Prof. Tec.
Prof. Tec.
218

Totales Docentes 


458














Alumnos 1°

servicio
frecuencia

Bach
2 años
401

Bach
3 años
83

Bach
Tec.
91
 Totales 


575


Prof. Tec.
Prof. Tec.


397

Totales 


972








Alumnos 2°

servicio
frecuencia

Bach
2 años
310

Bach
3 años
97

Bach
Tec.
56



463

Prof. Tec.
Prof. Tec.
223

Totales 


686








Alumnos 3°

servicio
frecuencia

Bach
2 años
0

Bach
3 años
68

Bach
Tec.
45
 Totales 


113

Prof. Tec.
Prof. Tec.
119

Totales 


232




CENTROS NO ENCUESTADOS POR AREA
 AREA
CANTIDAD
BG
45
BT
2
PT
21
Total
68




Figura
Sin Cuestionario
Servicio Educativo
Total
BG
BT
PT
DIRECTIVOS
60
2
23
85
ADMINISTRATIVOS
83
2
40
125
DOCENTES
306
10
102
418
ALUMNOS1
470
19
136
625
ALUMNOS2
348
10
102
460
ALUMNOS3
25
7
50
82
Total
1292
50
453
1795




REFERENCIAS

1.       Ainscow, M. (2004) El desarrollo de sistemas educativos inclusivos: ¿cuáles son las palancas de cambio?. Journal of Educational Change. Reino Unido.
2.       ANUIES/ Presidencia de la República. Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social  para Personas con Discapacidad. (1995)  Manual para la Integración de Personas con Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior. México.
3.       Ammerman, Robert T. (1998). “Nuevas tendencias en investigación sobre discapacidad”. II Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad. Salamanca, España.
4.       Barnes, C. (1998) Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental. En Barton, L. (comp)  Discapacidad y sociedad. Capítulo III. Madrid: Morata y Fundación Paideia
5.       Barton, L. (1998) Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata y Fundación Paideia
6.    Barton, L. (2004) Análisis social de la discapacidad: ¿Romanticismo o Realismo? (Documento web) En: Análisis social de la discapacidad:¿ romanticismo o realismo (Visita: 30 Julio 2004)
7.       Booth, T. y Ainscow, M. ((2000) Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Seminario Regional “Atención a la Diversidad en la Escuela Pública”. OREALC/UNESCO, Saltillo, Coahuila 2005
8.       Colom, A.; Sarramona, J.; Vázquez, G. (1994). Estrategias de formación en la  empresa. Madrid, Narcea, S.A.
9.       De Ibarrola Nicolín, María. (1997) Integración de alumnos con necesidades educativas especiales Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano. Revista de la Escuela y del Maestro. “Básica”. Número 16.  Año IV, Marzo-Abril, México, 1997.
10.   García Pastor, Carmen. (1993). Una escuela común para niños diferentes: La integración escolar. Universitas-44. PPU. Barcelona.
11.   Giné i Giné, C. (1994): La integración escolar. Cuadernos de Pedagogía, 228, 64- 65.España.
12.   Hegarty, S. (1994). Educación de niños y jóvenes con discapacidades. Principios y práctica. Paris: UNESCO.
13.   Jönsson, Ture. (1992). La educación de niños con necesidades especiales. En Documento Base: Seminarios Regionales sobre Políticas, Planificación y Organización de la Educación de Niños y Jóvenes con  Necesidades  Especiales. UNESCO,/ OREALC. Venezuela.
14.   Marchesi, A.; Echeita, G. y Martin, E. (1991). “La evaluación de la integración”. En A. Marchesi; C. Coll y J. Palacios (comps.). Desarrollo psicológico y Educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza Editorial.
15.   Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) (1990). “El Alumno con Necesidades Educativas Especiales en la Escuela Ordinaria”. España.
16.   Navas M., Leandro; Torregrosa G., Germán; Alaminos Ch.. Antonio y Mula F., Antonio (1999) Un Análisis Exploratorio de las Actitudes del Profesorado ante la Integración. Universidad de Alicante.
17.   OEA. (2000). “Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad”.
18.   ONU. (1994). “Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”. A/RES/48/96. N.Y.
19.   Schalock, Robert L..(1999).“Hacia una nueva concepción de la discapacidad”. . III Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad. Universidad de Salamanca, España.
20.   Triandis, H.C. (1991). Attitude and attitude change. Ency. Human Biology, 1, 485-496. C.A.: Academy Press. San Diego.
21.   UNESCO. (1994). “Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educativas Especiales : Acceso y Calidad”. Salamanca,  España.    
22.   Verdugo, M.A., Arias, B. y Jenaro, C. (1994). Actitudes hacia las personas con minusvalía. Madrid: INSERSO.
23.   Verdugo, M.A., Jenaro, C. y Arias, B. (1998). Actitudes sociales y profesionales hacia las personas con discapacidad: Estrategias de intervención y evaluación. En M.A. Verdugo (Dir.). Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo Veintiuno.
24.   Verdugo, M. A. (2001) La concepción de discapacidad en los modelos sociales.
25.   Verdugo, M.A. (2003) De la segregación a la inclusión escolar. (Documento Web) Disponible en:
26.   Vygostski, L.S. (1997) Acerca de la psicología y la pedagogía de la defectividad infantil, En: Fundamentos de Defectología. Obras Escogidas Tomo V, Obras Escogidas, Visor, Dis. S.A., Madrid, España.





No hay comentarios:

Publicar un comentario