sábado, 21 de agosto de 2010

Evaluación diagnóstica del primer ensayo.

Evaluación diagnóstica del primer ensayo de las alumnas


por Salvador Villarreal González
salvadorvglz@yahoo.com.mx


Después de leer los primeros 16 ensayos de las alumnas.....



Hace ya más de veinte años que un grupo de investigadores[1] de linguística aplicada nos decía:
"Es un hecho ampliamente reconocido que la enseñanza, tal y como está planteada en la actualidad, no produce, de manera general, individuos con un buen dominio de la producción y la recepción textuales. El sentimiento de impotencia de los profesores y el de frustración en la gran mayoría de los estudiantes que acceden a la universidad son consecuencia directa de la ausencia de planteamientos adecuados para la educación lingüística, en sentido amplio...Es necesario..la construcción de una propuesta educativa que redunde en una mejora sustancial del desarrollo de la competencia discursiva en los individuos." (Tuson, Calasamiglia, Ramspott y Usandizaga, 1989, pp. 64-65)

Y si agregemos que con el desarrollo tecnológico y social de nuestra época, como fuente de conocimiento y de comunicación entre las personas, predomina por mucho una cultura de los medios audiovisual sobre el uso de la lectura y la escritura. (Lomas, 1999)[2]. Resulta explicable, en parte, que hasta hoy en día sigue siendo la misma queja y, es común hablar de un malestar de los profesores respecto a la producción de sus estudiantes: los ensayos presentados por la mayoría de los alumnos no cubren los requisitos mínimos para ser considerados como tales.
Al respecto, Marisol García Romero (2004, p.27)[3] nos dice que “…una de las mayores dificultades de los estudiantes como escritores de ensayos es que no están seguros sobre cómo deben hacer los ensayos que les solicitan los docentes. Y, en nuestra opinión, estas dificultades tienen su origen, en gran parte, en las normas que rigen el intercambio comunicativo en el aula en torno a la producción del ensayo, es decir, al descubrimiento de las “reglas del juego”.

También señala que si tanto los docentes como alumnos intercambiáramos nuestras representaciones sobre el tipo de texto que se solicita y participáramos activamente en su construcción, las posibilidades de satisfacción y éxito académico serían mayores. De alguna manera, es lo que también proponen Camps y Ribas (2000)[4] especificando un proceso, cuando señalan:

El espacio de la evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje de la composición escrita se sitúa en el punto de engranaje entre estos dos procesos que se desarrollan paralelamente: el proceso de composición escrita y el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 Los mecanismos de regulación que el sujeto desencadena en el desarrollo de ambos procesos pueden llegar a confluir. Por un lado, la evaluación en el proceso de composición escrita persigue favorecer la toma de conciencia sobre las múltiples operaciones que se llevan a cabo y sobre el control global de dichas operaciones. Esta toma de conciencia es el primer paso de un proceso de observación, comparación y valoración de las propias actuaciones que puede conducir a una modificación o adaptación de las mismas. ( p. 86)

Con estas reflexiones hago un preambulo para realizar un análisis del primer ensayo entregado por los alumnos del 7º semester del grupo 14 de la ENEP, que nos permitirá una valoración global iniciada por la evaluación que proporciona la rúbrica para calificar el ensayo, además de algunos análisis específicos sobre la hechura de la portada, particularmente sobre la titulación del ensayo; elementos globales sobre introducción, desarrollo y conclusion; principales “errores ortográficos" y de acentuación; tendencias de la puntuación del documento, así como los mecanismos de la citación y presentación de referncias biblográficas. (….)


[1] Tusón, Amparo; Helena Usandizaga, Ana Ramspott y Helena Calsamiglia (1989). El desarrollo de la competencia discursiva. Revista interuniversitaria de formación del profesorado 3 (6).Noviembre , pp. 63-65. Consultado el 3 de septiembre de 2010, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117629

[2] Lomas, Carlos (1999) Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Barcelona, Paidós
[3] García Romero, Marisol (2004) Aproximación al estudio de las representaciones de los docentes universitarios sobre el “ensayo escolar”. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Enero-Diciembre. Nº 9,  9-34. Universidad de los Andes, Mérida-Venezuela.  Consultado 3 de septiembre de 2010, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/652/65200902.pdf

[4] Camps, A. Y Ribas, T. (2000). La evaluación del aprendizaje de la composición escrita en situación escolar. Madrid: M.E.C. Consultado 3 de septiembre de 2010, de http://www.itesm.mx/va/FEV/dic06/evaluatextos/documentos/Camps_i_Ribas-La_evaluacion_del_aprendizaje_de_la_CE.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario